• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al pie de página

Before Header

Artemonte Logo

  • Embutidos
    • Embutidos de Ciervo
    • Embutidos de Jabalí
    • Embutidos de Gamo
    • Embutidos de Pato
  • Patés
  • Conservas
    • Escabeche
    • Orza
  • Carne
    • Carne de ciervo
    • Carne de jabalí
    • Carne de gamo
  • Distribuidores
    • Catálogo
  • Sobre nosotros
    • Nuestros procesos
    • Sellos de calidad
    • Preguntas frecuentes
    • Recetas
    • Blog
    • Contacto
  • Embutidos
    • Embutidos de Ciervo
    • Embutidos de Jabalí
    • Embutidos de Gamo
    • Embutidos de Pato
  • Patés
  • Conservas
    • Escabeche
    • Orza
  • Carne
    • Carne de ciervo
    • Carne de jabalí
    • Carne de gamo
  • Contacto
  • Distribuidores
    • Catálogo
  • Sobre nosotros
    • Nuestros procesos
    • Sellos de calidad
    • Preguntas frecuentes
    • Recetas
    • Blog
    • Contacto
  • Idiomas

Mobile Menu

Carrito

Inicio / Productos / Qué es la cocina en orza
Que Es Cocina En Orza

Qué es la cocina en orza

La cocina en orza es muy típica en especial tras la época de matanza, en la que se dispone de mucha carne que necesita conservarse de forma adecuada para que dure en buen estado todo el tiempo que sea posible.

La orza es una vasija de barro cuyo interior tiene una especie de barniz especial que le aporta un aspecto vidriado.

Con esta especie de olla, es posible crear un clima adecuado de conservación para diferentes alimentos, entre ellos la carne.

En el pasado, la conservación se realizaba mediante el uso de manteca de cerdo, sin embargo también se puede utilizar el aceite, que es la forma más común en la que hoy muchos utilizan esta técnica para cocinar.

Orza Vasija

Cómo se realiza la cocina en orza

La cocina en orza es una técnica tradicional de cocina y conservación. Muy famosa por la zona de Andalucía como en Jaén, Granada o Almería, aunque también resulta bastante conocida y usada en la gastronomía de Castilla La Mancha y Valencia.

La elaboración de carne en orza se puede realizar de dos maneras:

  • Con manteca de cerdo: cortar la pieza en trozos más o menos gruesos, que después se introducirán en un recipiente y al que se irán añadiendo diferentes tipos de hierbas como orégano, ajos, pimienta, canela, clavo o, incluso limón.

    Después se fríe a fuego lento con ayuda de la manteca de cerdo, y tras freírlos se introducen en la orza dejando que la preparación se enfríe.

    La orza debe guardarse en un espacio que sea seco y oscuro para que la conservación se realice en las mejores condiciones posibles.
  • Con aceite de oliva: Realizamos la misma elaboración descrita en el punto anterior. Cortamos la pieza y añadimos las diferentes hierbas que le aportarán mucho sabor y un olor increíble.

    La diferencia radica en que, en lugar de freír la elaboración resultante de mezclar la carne y las especias, todo esto se introduce, junto con el aceite, en frío en la orza.

Ambas elaboraciones resultan dos modos estupendos de realizar esta técnica de cocinado en casa. Es una manera tradicional de conseguir un plato muy exquisito y, además, nos permite conservar los alimentos durante mucho tiempo si deseamos dejar la elaboración para otra ocasión.

Cómo podemos usar los alimentos cocinados en orza

Al cocinar en orza podemos disfrutar de la carne de animales de monte con un sabor exquisito y de manera muy sencilla.

Para que la carne coja el máximo sabor de las hierbas, se puede dejar macerar durante varios días en la manteca de cerdo o aceite, de esta manera la pieza absorbe al máximo el sabor de todos los ingredientes añadidos.

A la hora de cocinar los trozos cortados de carne, es importante que queden bien tapados por el aceite o la manteca.

El truco de esta elaboración, es que a la hora de freírlo se haga a fuego lento, ya que esto nos ayuda a que los sabores se detecten mucho mejor al permitir que penetren en la carne.

Por otro lado, cocinar en orza también nos facilita poder conservar los alimentos por un largo período de tiempo.

Esto se consigue cuando, tras haberlos cocinado, dejamos que el resultado obtenido de la elaboración se enfríe y los guardamos en tarros, que pueden ser de cristal.

Si los envases quedan bien cerrados, permanecerán en buen estado y con todo su sabor durante algunos meses.

Después, estas conservas se pueden utilizar como acompañamientos de platos, o para realizar ricos entrantes o tapas para agasajar a los invitados.

Cocinar en orza, una tradición más presente que nunca

Cocinar en orza es una tradición que nos ha llegado como legado de nuestros antepasados, y que nos permite conservar los alimentos además de crear un plato rico en sabor.

Sea para poder utilizarlo como conservante, o cocinarlo tanto a la manera tradicional con manteca de cerdo o de forma más moderna con aceite, obtendremos una elaboración llena de sabor y tradición sin igual.

Además, como hemos podido comprobar, la elaboración de esta técnica en casa es bastante sencilla. Así que la próxima vez que invites a amigos o familia, podrás sorprenderlos con esta técnica de cocinado y con un plato muy exquisito que sus paladares agradecerán.

  • 2ciervo Orza 2 1.jpg
    Lomo de ciervo en orza
    12,32€
  • Cerdo Orza 1.jpg
    Lomo de cerdo en orza
    9,35€
  • 2 Jabali Orza 3 1.jpg
    Lomo de jabalí en orza
    13,75€

Recibe nuestras recetas por email

     

    * He leido y aceptado la Política de privacidad. Podrás darte de baja en cualquier momento. 

    Sujetos a la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, Cárnicas de Aldeaquemada, SL (Artemonte) comunica al Usuario que los datos facilitados podrán quedar recogidos en ficheros automatizados cuyo responsable es Cárnicas de Aldeaquemada SL, con la finalidad de mantener una relación con los interesados para actividades de servicio, información, mantenimiento y mejora de esta web, así como para acciones comerciales y promocionales especialmente diseñadas para los interesados.

    Selección de productos gourmet

    Piernasinhuesociervo2 2.jpg

    Pierna de ciervo

    57,20€
    Añadir al carrito
    1 Chorizogamoestuche 1.jpg

    Chorizo de gamo

    7,04€
    Añadir al carrito
    Chorizo De Pato Loncheado 1.jpg

    Chorizo de pato

    5,06€
    Añadir al carrito
    Entrada anterior: «Cocido De Ciervo Con Col Cocido de ciervo con col verde
    Siguiente entrada: Filetes de jabalí al ajillo Filetes De Jabalí Al Ajillo»

    Interacciones con los lectores

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Luxury Spain Asociación Del Lujo De España
    Landaluz Asociación Empresarial De Alimentos De Andalucia
    Degusta Jaén

    Footer

    Productos de monte

    • Carne silvestre
    • Embutidos de monte
    • Patés
    • Conservas en escabeche
    • Productos en orza
    • Cestas Navidad

    Distribuidores y mayoristas

    • Catálogo
    • Distribuidores
    • Elaboración de productos
    • Preguntas frecuentes
    • Sellos de calidad

    Artemonte

    • Contacto
    • Recetas
    • Blog
    • Sobre nosotros

    Site Footer

    • Preguntas frecuentes
    • Términos y condiciones de compra
    • Condiciones generales de la web

    Artemonte - Copyright © 2023 - Diseño web WordPress