Desde la época de nuestros abuelos, los embutidos han sido uno de los productos estrella dentro de los menús de todos los hogares.
Este tipo de productos se pueden integrar de manera fácil en diferentes platos, aportando la energía necesaria para poder enfrentarse a los retos de cada día y manteniendo el calor corporal necesario para aguantar los duros días del invierno.
Su uso tan generalizado hace que sea algo normal querer saber cómo se hacen los embutidos para que mantengan todo su sabor y beneficios durante su elaboración.
Un producto de tan alta calidad y perfecto para degustar en cualquier momento despierta mucha curiosidad e interés, ¿no es verdad?
Cómo se elaboran los embutidos
Los embutidos son uno de los productos más consumidos por personas de todas las edades. Son el ingrediente principal de deliciosos bocadillos para los más pequeños de la casa, o una manera de juntar a todos alrededor de la mesa, gracias a unas buenas tapas de embutidos de carne silvestre.
Que sea un producto tan común hace que muchos se pregunten cómo se fabrica el embutido. Y es que hay que tener mucho cuidado al hacer embutidos para que estos, durante su elaboración, mantengan todo su sabor.
Los expertos en la materia hacen embutidos mediante un proceso artesanal. La elaboración tradicional sigue siendo la mejor manera de fabricar estos productos tan nuestros, con todo el sabor y manteniendo todos sus nutrientes.
Lo principal a la hora de hacer embutidos, es contar con la mejor materia prima. Esto se consigue al disponer de animales de campo, los cuales son despiezados aprovechando al máximo toda la pieza, elaborando los embutidos siguiendo los procesos tradicionales.
El hacer embutidos de forma artesanal, permite que los productos lleguen hasta los usuarios manteniendo su naturalidad, sabor y calidad, que conseguirá satisfacer a los paladares más exquisitos.
Junto con el respeto por la tradición, también se utilizan técnicas más avanzadas y modernas que ayudan a que el producto final sea de una calidad superior.
Contar con productos de tales características, hacen que los platos elaborados con ellos sean más deliciosos y exquisitos, aportan beneficios para la salud y son parte fundamental dentro de una dieta equilibrada.
Aquí te detallamos el paso a paso del proceso de elaboración de los embutidos:

1. Preparación de materias primas
El primer paso es, por supuesto, la preparación de la materia prima. Es decir, el procesamiento de carne de animales sanos y bien nutridos con el pH adecuado con condiciones de higiene óptimas.
Uno de los aspectos más importantes de la preparación es la aplicación de tratamientos frigoríficos para mantener siempre la temperatura adecuada. Esto es vital para evitar que esta materia prima se descomponga y que no se desarrolle ningún microorganismo que pueda afectar su calidad.
2. Picado
Para picar la materia prima, se utilizan máquinas picadoras que fragmentan y cortan la carne de acuerdo con el embutido que se vaya a realizar. Y es que algunos embutidos necesitan trozos más grandes, como los chorizos, y otros necesitan pedazos mucho más finos, como el salami.
El proceso de picado debe hacerse con la materia prima a una temperatura determinada, para que no se sobrecaliente, y con cuchillas con filo adecuado.
3. Mezclado y amasado
Una vez picada la carne, se la lleva a máquinas mezcladoras-amasadoras con una paleta giratoria que convierte la materia prima en una masa uniforme.
Este proceso también se lleva a cabo a temperaturas determinadas, normalmente menor a 4 grados centígrados, para evitar que la carne tome una textura inadecuada.
4. Embutido
Una vez preparada la mezcla, es tiempo de hacer el embutido. En otras palabras, rellenar las tripas con el preparado.
Por supuesto, siempre debe cuidarse que las tripas, ya sean naturales o artificiales, estén bien lavadas antes de rellenarse. Es importante retirar toda la sal que pueda llegar a tener para que no se forme ninguna costra en la superficie del embutido.
5. Cocción y ahumado
Para darle una consistencia firme al embutido, normalmente se lo somete a un proceso de cocción, de ahumado, o incluso ambos.
El ahumado, además, le aporta un color, sabor y un aroma característicos.
6. Maduración y secado
Ya que la masa fresca del embutido es susceptible a descomponerse, el proceso de maduración y secado es fundamental. Es lo que se llama el “curado” de la preparación.
Durante este periodo, llevado a cabo con equipamientos especializados, se dan una serie de transformaciones bioquímicas, físicas y microbiológicas en el producto, que lo confieren de la estabilidad necesaria para llegar con la máxima calidad a la mesa de los clientes.
7. Conservación
Una de las claves para asegurar un producto 100% apto para consumo, es su conservación. Por lo general, las salchichas, mortadelas y demás productos cocidos, deben ser refrigerados.
Los productos curados como el chorizo, salchichón y similares pueden conservarse fuera del frigorífico.
Asimismo, deben tenerse en cuenta factores de conservación además de la temperatura, como la luz, humedad, etc.

¿Por qué te interesa saber cómo se hacen los embutidos?
Ahora que conoces todo el procedimiento para realizar embutidos, sabrás que cada paso es fundamental.
En la tienda en la que compres tus embutidos y los profesionales deben poder asegurarte que cada paso ha sido cumplido y deben indicarte las condiciones que debes mantener en tu hogar para conservar el producto que has comprado.
Nosotros podemos asegurártelo y garantizamos productos 100% artesanales. ¿Te animas a probarlos?
Cual es el procedimiento que la industria realiza para la comercializar los embutidos?