• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al pie de página

Before Header

Artemonte Logo

  • Embutidos
    • Embutidos de Ciervo
    • Embutidos de Jabalí
    • Embutidos de Gamo
    • Embutidos de Pato
  • Patés
  • Conservas
    • Escabeche
    • Orza
  • Carne
    • Carne de ciervo
    • Carne de jabalí
    • Carne de gamo
  • Distribuidores
    • Catálogo
  • Sobre nosotros
    • Nuestros procesos
    • Sellos de calidad
    • Preguntas frecuentes
    • Recetas
    • Blog
    • Contacto
  • Embutidos
    • Embutidos de Ciervo
    • Embutidos de Jabalí
    • Embutidos de Gamo
    • Embutidos de Pato
  • Patés
  • Conservas
    • Escabeche
    • Orza
  • Carne
    • Carne de ciervo
    • Carne de jabalí
    • Carne de gamo
  • Contacto
  • Distribuidores
    • Catálogo
  • Sobre nosotros
    • Nuestros procesos
    • Sellos de calidad
    • Preguntas frecuentes
    • Recetas
    • Blog
    • Contacto
  • Idiomas

Mobile Menu

Carrito

Inicio / Noticias / ¿Qué es y de dónde viene el lomo de orza?
Lomo De Orza

¿Qué es y de dónde viene el lomo de orza?

En el pasado, las personas tenían que buscar la manera de poder mantener los alimentos en buen estado, ya que las neveras era un electrodoméstico que aún no estaba en las casas.

Así había que buscar formas de ayudar a que alimentos, como la carne, pudieran mantenerse frescos y en buen estado por largo tiempo.

Una de estas formas en las que se podía hacer que la carne se mantuviera en buen estado era hacerlo en conserva con ayuda de una orza.

¿Qué es una orza?

Una orza es una vasija fabricada con barro, que se puede encontrar en tamaños diferentes, y que era empleada para introducir el alimento dentro de ella con aceite y de esta manera poder conservarlo preservando todas sus propiedades.

La orza se usaba de manera especial para introducir la carne después de la matanza y así crear conservas que ayudaban a que esa carne estuviera en perfecto estado.

Pero también podían hacerse conservas con otro tipo de alimentos como queso, pimientos, chorizos y otros.

La orza tiene diferentes usos, ya que además de utilizarlo para hacer conservas, también eran utilizadas por la gente mayor para ayudar a las aceitunas a madurar y crear aliños deliciosos, por ejemplo.

¿De dónde procede el lomo de orza?

El lomo de orza es una conserva muy apreciada y deliciosa que entra dentro de la gastronomía de varias ciudades y comunidades españolas. Un plato con tradición que llega hasta nuestros días como un alimento de alta gastronomía.

Podemos encontrarla en Castilla La Mancha, en especial en la zona de Ciudad Real, aunque también es común en ciertas zonas de Andalucía como Córdoba, Granada, Jaén y Almería y también por la zona de Valencia.

Es posible que quienes usaban la orza como un medio para poder conservar los alimentos por largo tiempo sin problemas, no tuvieran idea de que algo que para ellos era tan normal se convertiría en una auténtica delicatessen.

¿Cómo se hace el lomo a la orza?

Para hacer el lomo de orza hay que seguir algunos pasos sencillos que ayudarán a que quede delicioso:

  • Hay que freír el lomo fresco en su manteca en una sartén que tenga fondo a fuego lento.
  • Añadir especias diferentes como clavo, canela, pimienta negra, orégano u otras que aporten mucho sabor y un poco de limón.
  • Tras cocinar el lomo, es momento de meterlo dentro de la orza para que se enfríe lo que hará que la manteca quede sólida.
  • La orza debe dejarse en un lugar a oscuras, fresco y seco. Y la vasija tiene que estar bien cerrada para que la conserva quede perfecta. Y es que la mejor manera de que el lomo quede bien conservado, es evitar que le entre algo de luz.

Aunque se ha explicado que hay que freír el lomo en su manteca, pero también se puede hacer el lomo a la orza utilizando aceite de oliva.

Una receta muy versátil

El lomo a la orza es una receta con mucho sabor que, además, resulta muy versátil a la hora de preparar diferentes platos.

Así se puede hacer el lomo y acompañarlo de preparaciones como una ensalada, patatas o huevos, aportando un menú rico y que da mucha energía por su contundencia.

Por otro lado, si lo que se quiere es un menú menos fuerte, usarlo para hacer un pincho o preparar algo más ligero al cortar el lomo en rodajas más finas como si fuera fiambre e introducirlo dentro del pan a modo de bocadillo, por ejemplo.

Además de las múltiples maneras como podemos preparar un menú con lomo a la orza, hay que decir que es un alimento que se puede conservar a la perfección una vez terminado de cocinar.

Y es que se puede meter en botes de cristal junto con el aceite en el que se ha preparado y dejarlos en la nevera. De esta manera durará mucho tiempo y se podrá ir sacando poco a poco según se vaya necesitando.

El lomo a la orza es un plato lleno de tradición que nos trae un plato con el máximo sabor, versátil porque se pueden hacer diferentes preparaciones y que se puede conservar como el primer día durante meses.

  • 2 Jabali Orza 3 1.jpg
    Lomo de jabalí en orza
  • Morcilla De Cebolla Caldera 1.jpg
    Morcilla de cerdo en cebolla-caldera
  • Cerdo Orza 1.jpg
    Lomo de cerdo en orza

Recibe nuestras recetas por email

     

    * He leido y aceptado la Política de privacidad. Podrás darte de baja en cualquier momento. 

    Sujetos a la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, Cárnicas de Aldeaquemada, SL (Artemonte) comunica al Usuario que los datos facilitados podrán quedar recogidos en ficheros automatizados cuyo responsable es Cárnicas de Aldeaquemada SL, con la finalidad de mantener una relación con los interesados para actividades de servicio, información, mantenimiento y mejora de esta web, así como para acciones comerciales y promocionales especialmente diseñadas para los interesados.

    Selección de productos gourmet

    Pate Perdiz 1.jpg

    Paté de perdiz

    3,08€
    Añadir al carrito
    Solomillojabali 1.jpg

    Solomillo de jabalí

    27,50€
    Añadir al carrito
    1 Salchichongamoestuche 1.jpg

    Salchichón de gamo

    7,04€
    Añadir al carrito
    Entrada anterior: «Carrillada De Ciervo Al Pedro Jimenez Carrillada de Ciervo al Pedro Jiménez
    Siguiente entrada: Muslos de pato azulón al ajillo Muslos De Pato Azulo╠ün Al Ajillo»

    Interacciones con los lectores

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Luxury Spain Asociación Del Lujo De España
    Landaluz Asociación Empresarial De Alimentos De Andalucia
    Degusta Jaén

    Footer

    Productos de monte

    • Carne silvestre
    • Embutidos de monte
    • Patés
    • Conservas en escabeche
    • Productos en orza
    • Cestas Navidad

    Distribuidores y mayoristas

    • Catálogo
    • Distribuidores
    • Elaboración de productos
    • Preguntas frecuentes
    • Sellos de calidad

    Artemonte

    • Contacto
    • Recetas
    • Blog
    • Sobre nosotros

    Site Footer

    • Preguntas frecuentes
    • Términos y condiciones de compra
    • Condiciones generales de la web

    Artemonte - Copyright © 2023 - Diseño web WordPress