Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /srv/vhost/artemonte.com/home/html/wp-content/plugins/autodescription/inc/classes/front/meta/tags.class.php:214) in /srv/vhost/artemonte.com/home/html/wp-content/plugins/sync-wc-google/includes/wprest.class.php on line 27
En el pasado, las personas tenían que buscar la manera de poder mantener los alimentos en buen estado, ya que las neveras era un electrodoméstico que aún no estaba en las casas.
Así había que buscar formas de ayudar a que alimentos, como la carne, pudieran mantenerse frescos y en buen estado por largo tiempo.
Una de estas formas en las que se podía hacer que la carne se mantuviera en buen estado era hacerlo en conserva con ayuda de una orza.
¿Qué es una orza?
Una orza es una vasija fabricada con barro, que se puede encontrar en tamaños diferentes, y que era empleada para introducir el alimento dentro de ella con aceite y de esta manera poder conservarlo preservando todas sus propiedades.
La orza se usaba de manera especial para introducir la carne después de la matanza y así crear conservas que ayudaban a que esa carne estuviera en perfecto estado.
Pero también podían hacerse conservas con otro tipo de alimentos como queso, pimientos, chorizos y otros.
La orza tiene diferentes usos, ya que además de utilizarlo para hacer conservas, también eran utilizadas por la gente mayor para ayudar a las aceitunas a madurar y crear aliños deliciosos, por ejemplo.
¿De dónde procede el lomo de orza?
El lomo de orza es una conserva muy apreciada y deliciosa que entra dentro de la gastronomía de varias ciudades y comunidades españolas. Un plato con tradición que llega hasta nuestros días como un alimento de alta gastronomía.
Podemos encontrarla en Castilla La Mancha, en especial en la zona de Ciudad Real, aunque también es común en ciertas zonas de Andalucía como Córdoba, Granada, Jaén y Almería y también por la zona de Valencia.
Es posible que quienes usaban la orza como un medio para poder conservar los alimentos por largo tiempo sin problemas, no tuvieran idea de que algo que para ellos era tan normal se convertiría en una auténtica delicatessen.
¿Cómo se hace el lomo a la orza?
Para hacer el lomo de orza hay que seguir algunos pasos sencillos que ayudarán a que quede delicioso:
- Hay que freír el lomo fresco en su manteca en una sartén que tenga fondo a fuego lento.
- Añadir especias diferentes como clavo, canela, pimienta negra, orégano u otras que aporten mucho sabor y un poco de limón.
- Tras cocinar el lomo, es momento de meterlo dentro de la orza para que se enfríe lo que hará que la manteca quede sólida.
- La orza debe dejarse en un lugar a oscuras, fresco y seco. Y la vasija tiene que estar bien cerrada para que la conserva quede perfecta. Y es que la mejor manera de que el lomo quede bien conservado, es evitar que le entre algo de luz.
Aunque se ha explicado que hay que freír el lomo en su manteca, pero también se puede hacer el lomo a la orza utilizando aceite de oliva.
Una receta muy versátil
El lomo a la orza es una receta con mucho sabor que, además, resulta muy versátil a la hora de preparar diferentes platos.
Así se puede hacer el lomo y acompañarlo de preparaciones como una ensalada, patatas o huevos, aportando un menú rico y que da mucha energía por su contundencia.
Por otro lado, si lo que se quiere es un menú menos fuerte, usarlo para hacer un pincho o preparar algo más ligero al cortar el lomo en rodajas más finas como si fuera fiambre e introducirlo dentro del pan a modo de bocadillo, por ejemplo.
Además de las múltiples maneras como podemos preparar un menú con lomo a la orza, hay que decir que es un alimento que se puede conservar a la perfección una vez terminado de cocinar.
Y es que se puede meter en botes de cristal junto con el aceite en el que se ha preparado y dejarlos en la nevera. De esta manera durará mucho tiempo y se podrá ir sacando poco a poco según se vaya necesitando.
El lomo a la orza es un plato lleno de tradición que nos trae un plato con el máximo sabor, versátil porque se pueden hacer diferentes preparaciones y que se puede conservar como el primer día durante meses.